Siete maneras de encontrar casa en un pueblo

Encontrar casa en un pueblo

La vivienda es una de las mayores barreras a la hora de vivir y emprender en el pueblo. Y es que, por absurdo que parezca, por difícil de entender que sea, hay zonas del medio rural que se están quedando sin población y en las que es imposible encontrar una vivienda. Ya apunté alguna causa en el primer capítulo de este podcast, con los “Cinco pasos para emprender en el pueblo”, así que no me voy a detener en las causas sino en las soluciones. Por eso el post de hoy se titula: «Siete maneras de encontrar casa en un pueblo». 

EL ORIGEN DEL PROBLEMA Y SIETE MANERAS DE ENCONTRAR CASA EN UN PUEBLO

Hay varios motivos por los que en ocasiones resulta tan complicado encontrar casa en un pueblo. Simplificando podríamos dividir estas poblaciones rurales en dos tipos: el primer tipo sería el de las localidades que atraen mucho turismo y se quedan sin parque de vivienda a precios razonables para los jóvenes del lugar. Aquí las soluciones pasan por la política en todos los casos, mediante la construcción o alquiler de vivienda social o la limitación de precios. Hoy nos vamos a detener en las herramientas para conseguir una vivienda en el segundo caso, que es el de zonas que han perdido incluso un 90% de su población, que tienen viviendas vacías pero que ni salen a la venta ni se ponen en alquiler. 

¿POR QUÉ NO VENDEN NI ALQUILAN?

Los motivos pueden ser varios, aunque los siguientes son los más comunes. Pueden ser múltiples herederos que no saben qué hacer con el bien y, entre que se ponen de acuerdo y no, se les cae la casa. También pueden ser viviendas de personas mayores que no quieren «complicarse la vida» y por eso no la sacan al mercado. Hay un caso aparte, que es el de quienes no creen que exista un mercado para casas como la suya, eso pasa más de lo que creemos. Para encontrar una vivienda en lugares en los que esto es así he preparado los siguientes siete puntos.

Si no te apetece seguir leyendo aquí tienes el enlace al capítulo correspondiente del podcast de «Emprender en el pueblo».

1. PLANIFICA LA BÚSQUEDA DE TU CASA EN EL PUEBLO 

Lo primero que debes hacer para encontrar tu casa en un pueblo es pensar dónde quieres vivir y tenerlo muy claro, porque ya te anticipo que la búsqueda será intensa. Alguna vez he contado que nosotros estuvimos varios años buscando esa casa que no aparecía. Teníamos muy clara la zona, nuestras necesidades y el precio que nos podíamos permitir, pero nada funcionaba. Un día, cuando ya buscábamos de manera automática y sin mucha esperanza apareció. Lo he dicho ya en varios capítulos pero la planificación es fundamental para todo: ten claro dónde quieres vivir, al menos la zona. Ten claras tambiñen las cuentas de cuánto puedes invertir, hablando de compra como de alquiler. Nunca superes tu límite. Ten claro el tipo de casa que necesitas y, en esto, si cumple con tus mínimos, no te andes con exquisiteces, no sea que no exista lo que buscas. 

2. PORTALES INMOBILIARIOS PARA LOCALIZAR TU CASA EN EL MEDIO RURAL

Seguro que ya lo has hecho o al menos has curioseado, así que no me voy a entretener. Los portales inmobiliarios en Internet son la fórmula que todos hemos utilizado alguna vez para encontrar casa en un pueblo. La oferta de portales es variada y ya sea en Idealista, Fotocasa, Milanuncios, seguro que has metido o vas a meter tus horas para, cuando no encuentres nada, buscar la página de las inmobiliarias de la zona. La versión analógica de esta búsqueda es ir a las propias inmobiliarias o a sus escaparates a ver si hay algo. La recomendación fundamental es que utilices filtros y alertas exactamente con lo que quieres, ahorrarás mucho tiempo evitando ver inmuebles que no te interesan. También es la mejor opción porque las casas buenas duran poco y así evitas perder una oportunidad por no haber mirado justo el día que estaba ahí tu casa.

3. EL MÉTODO DEL PEREGRINO

 La tercera fórmula que te cuento es el “El método del peregrino”. Cada fin de semana coges el coche y vas recorriendo los pueblos en los que te gustaría vivir. Se resume fácil: patear y preguntar, patear y preguntar. Incluso alguna vez he visto carteles de personas que anuncian que buscan una casa con jardín. Les deseo toda la suerte del mundo. No conozco a nadie que haya encontrado su casa en un pueblo así, aunque seguro que lo hay. Te sugiero que más que buscar carteles, que no suele haber, te des buenos paseos tranquilamente y, si te encuentras algún vecino por ahí, le preguntes directamente.

4. ¡LLAMA AL AYUNTAMIENTO DEL PUEBLO!

Como lo lees, llama a los ayuntamientos de los pueblos que te gusten para ver qué tienen. Y ojo, que esta es la alternativa más factible hasta el momento y tienes muchas posibilidades de encontrar tu casa en un pueblo así. Probablemente no sea a la primera llamada porque a lo mejor no hay nada entonces, pero insiste. También tendrás que tener paciencia porque hay muchos ayuntamientos que ya no abren todos los días. Te será mucho más útil ir directamente a ellos cuando sepas qué días abren que patearte todos los pueblos de la comarca. Garantizado. Resulta que en ocasiones, cuando alguien fallece y sus herederos no se pueden o no se quieren hacer cargo del bien, se procede a su subasta. A veces incluso hay personasque acuden al consistorio para avisar de que la casa está en venta por si ellos conocen a algún comprador interesado. 

CONDICIONES DE LAS VIVIENDAS EN LOS PUEBLOS

No pienses en viviendas para entrar a vivir, normalmente el coste que deberás asumir es el del derribo y poco más en los casos de viviendas en ruina. Esta puede ser una forma para, por menos dinero, construir tu casa. También puede ser que alguien haya dejado dicho en el ayuntamiento que quiere vender una propiedad. En los pueblos pequeños, a veces, los ayuntamientos te dan sorpresas positivas. Luego también tienes la opción de buscar en el boletín oficial de tu provincia, pero es más farragoso y no te lo aconsejo. 

5. PREGUNTA A TUS AMIGOS

Es muy probable que esto es lo primero que harás o habrás hecho si tienes amigos viviendo en la zona en la que tú quieres vivir. ABRASARLES para que te avisen si se enteran de algo. Y que luego nunca te guste (se valoran más las cosas que te tienes que currar tú). Y tras esta puyita a mis amigos, vamos con la número 6.

6. VIVIENDA Y NEGOCIO EN EL MISMO PAQUETE

Si llevas tiempo tratando de encontrar casa en un pueblo habrás visto que a veces se presentan oportunidades de matar dos pájaros de un tiro: me explico. Hay pueblos que te ofrecen llevar el bar, el albergue o el multiservicio rural e incluyen una vivienda a bajo precio. Es una solución genial si te has dedicado o te dedicas a la hostelería, conoces el oficio y sabes lo que te vas a encontrar en el día a día. El índice de fracaso en este tipo de acuerdos suele ser bastante elevado cuando quien acude a la oferta no se ha hecho antes las preguntas necesarias. Por supuesto es una opción muy a tener en cuenta, pero piensa si es la tuya. 

7. BOLSAS DE VIVIENDA EN EL MEDIO RURAL

Esta es la mejor opción: las bolsas de vivienda, tanto públicas como de asociaciones, son una gran alternativa para quienes quieren encontrar una casa en un pueblo y reiniciar su proyecto de vida. En el podcast que he enlazado al principio entramos en detalle en dos de estos proyectos. Uno de ellos nos lo presentó en el podcast Silvia Benedí, técnica de ADRI Jiloca Gallocanta. Las siglas corresponden a Asociación para el Desarrollo Rural Integral de las Tierras del Jiloca y Gallocanta. Es una zona preciosa, a caballo entre las provincias de Zaragoza y Teruel, que ha creado un banco de vivienda para poner solución a la despoblación que sufre la zona. En el enlace que pondré a continuación, a su bolsa de vivienda, podrás encontrar casas para entrar a vivir por menos de 40.000 euros. Echa un ojo a este enlace –> Bolsa de vivienda ADRI Jiloca-Gallocanta

ASOCIACIONES DE VECINOS AL RESCATE

En Castilla y León, concretamente en la provincia de Zamora fue una asociación de vecinos la que tomó la iniciativa de crear una bolsa de vivienda de la comarca de Sayago. Juntos por Sayago, viendo que la zona se moría, se puso manos a la obra. En el podcast José Antonio De la Mano nos contó cómo han conseguido revertir el proceso de despoblación que venía desde los años 60 del siglo XX. El sitio también es espectacular y, aunque no quedan tantas viviendas como cuando comenzó el proyecto, sigue habiendo muy buenas opciones para quienes busquéis encontrar casa en un pueblo para emprender un proyecto de vida. Aquí te dejo el enlace a la página de Facebook desde donde gestionan su bolsa de vivienda –> Bolsa de vivienda de Juntos por Sayago.

BOLA EXTRA

Te dejo el enlace a un proyecto con el que dar el paso a vivir y emprender en el pueblo de manera integral y con asesoramiento. Escribí acerca de él hace un par de semanas. –> «Tu cambio de vida puede comenzar hoy».

Espero que estas ideas te sirvan para acometer la búsqueda o directamente encontrar tu casa en un pueblo. Si se te ocurre alguna otra manera o tienes cualquier duda, sugerencia, crítica, lamento o algo que decir, no te cortes. ¡Nos leemos y escuchamos! 

¿Te ha gustado el contenido? Compártelo

Soy Pablo Franco

Si tienes un negocio necesitas que te conozcan.

Y si tu proyecto ha nacido en un pueblo...

Más todavía

Escríbeme o tómate un café rápido online conmigo, y vemos en qué puedo ayudarte para hacer que tu negocio impacte.