
Desde hoy este proyecto se llama ‘Emprender En El Pueblo By AlmaNatura.
Hoy es un día feliz porque hoy comienza la segunda temporada de este proyecto. ‘Emprender en el pueblo’ nació el pasado mes de marzo, como una forma de canalizar mi inquietud por el emprendimiento rural, la comunicación y la necesidad de divulgar lo que tantas y tantas personas hacían, pero muchas más deseaban hacer.
Desde el principio fui dándome cuenta del enorme interés que despertaba la temática en todo tipo de personas y organizaciones, ligadas bien al emprendimiento o bien al medio rural. Una de esas organizaciones con las que sentí afinidad desde el inicio fue con AlmaNatura, empresa social que apuesta por el medio rural. Les conocí gracias a uno de sus programas: HolaPueblo, entrevisté a Elena García, la coordinadora del mismo. También di con varios emprendedores que habían impulsado su proyecto gracias a este programa y todos me hablaron siempre bien.
Este verano, durante las vacaciones, se dio la ocasión, Juanjo Manzano y yo charlamos por teléfono y establecimos las bases de una alianza que hoy se materializa. El pódcast seguirá siendo el mismo pero con un añadido valioso: ‘Emprender En El Pueblo By AlmaNatura’. Unimos caminos con el objetivo de hacernos más fuertes y más valiosos, así que muchas gracias por seguir aquí si ya conocías este espacio y muchas gracias por acercarte por primera vez, si acabas de llegar.
El primer capítulo de esta temporada tenía que hablar de pueblos que acogen, pueblos que buscan nuevos habitantes que desarrollen en ellos su vida y sus proyectos. Hemos viajado a Griegos, en la provincia de Teruel y a Tragacete, en la de Cuenca. Ernesto Agustí, emprendedor y miembro de la corporación municipal de la localidad turolense y Diego Yuste, alcalde del pueblo conquense, nos cuentan en el capítulo de hoy cómo están consiguiendo que sus pueblos recuperen el pulso y los habitantes. Espero que os guste. Como siempre, espero vuestros comentarios.