Emprendedora rural, agricultora y ganadera.

Hoy quiero presentaros a Pilar Carballo, una emprendedora rural sorprendente. Y es que este proyecto de «Emprender en el pueblo» nos está brindando la oportunidad de conocer a personas brillantes, que destacan por su saber hacer y que han elegido el medio rural para desarrollarse a nivel profesional y personal.

Escucha «#2. Pilar, una emprendedora sorprendente. Agricultura y ganadería.» en Spreaker.

Emprendedora rural a partir de los 40.

Pilar trabaja en Arafo, Tenerife, tiene 47 años, 4 hijos y su historia como emprendedora comenzó hace tan solo cinco años. Antes fue militar de la Armada Española, la primera mujer en Tenerife, por cierto. También trabajó como teleoperadora y durante 18 años fue empleada pública en el 112 de Canarias. Cuando parecía que su vida estaba totalmente encaminada sorprendió a todo su entorno con una gran idea: «quiero emprender en el pueblo». Y lo hizo, ya vas a leer, de una manera muy poco convencional porque comenzó desde cero como agricultora y ganadera. Forma parte de la organización Ganaderas En Red, unidas para dar visibilidad a las mujeres que trabajan en la ganadería extensiva porque otra forma de hacer las cosas es posible.

Emprender en el pueblo con un plan.

Todas aquellas personas que lo han intentado o conocen de cerca el mundo agrícola y ganadero se podrán hacer a la idea de la difícil empresa que acometió Pilar. Tras un concienzudo estudio de mercado llegó a la conclusión que el producto ganadero con mayor salida al mercado era el huevo campero, así que a su explotación, de menos de 2000 metros cuadrados, llegaron las primeras 100 gallinas.

¿Recuerdas lo que te decía el lunes pasado acerca de tener un plan? Por si quieres echarle un vistazo te dejo por aquí el enlace con los cinco puntos fundamentales para emprender en el pueblo.

Lo más impresionante de esta emprendedora rural es que no tenía ningún tipo de tradición familiar en la ganadería, y aunque en su juventud había estudiado capataz agrícola nunca ejerció. En el podcast que acompaña este artículo podrás averiguar cómo Pilar pasó de una explotación de menos de 2000 metros a la actual, 5 años después, que no alcanza la hectárea de extensión. ¿Es rentable? Te preguntarás. Y a respuesta es sí. Ahora mismo te cuento cómo.

Después de las gallinas, la fruta y las verduras llegaron las ovejas, pero no pienses en un gran rebaño porque nuestra emprendedora de hoy solamente dispone de 10 madres reproductoras. Además se trata de la oveja de pelo, una oveja autóctona de Canarias que además está en peligro de extinción, pastoreada a diario en extensivo y cuyos corderos tienen el sello de producto ecológico. Así que esta mujer, decidida a emprender en el medio rural, está contribuyendo al mantenimiento de una raza de ganado autóctono.

Agricultura y ganadería rentables en menos de una hectárea.

Puesto sobre el papel es casi hasta sencillo de entender pero no pierdas de vista lo que te decía al principio: Pilar se hizo un completo plan de negocio. No vale con llegar y emprender en el pueblo de cualquier manera porque seguramente no te irá tan bien. El «truco» de Pilar Carballo para rentabilizar una explotación tan pequeña es controlar todo el proceso.

La fórmula de Pilar para tener una explotación rentable en tan poca superficie es controlar todo el proceso, es decir, ella cría sus animales, recoge sus huevos, cultiva sus frutas y verduras, cría a sus corderos y, después de todo el proceso tradicional, donde antes solía llegar un intermediario, lo que hace nuestra emprendedora rural de hoy es vender ella misma su producto. Ha conseguido hacer de su explotación un círculo perfecto y es ella, sin intermediarios, quien obtiene todo el beneficio de lo que produce.

La importancia de los grupos de consumo.

Emprender en el pueblo puede ser muy duro, pero también muy gratificante, además, como constata Pilar, también puede ser rentable. Para vender sus productos se apoya en grupos locales de consumo que dos veces a la semana, en función de los productos que están de temporada, envían a Pilar Carballo su lista de la compra y ella distribuye sus productos a quien han efectuado el pedido otras dos veces a la semana. Si quieres conocer más detalles acerca de su historia te invito a escuchar el segundo capítulo del podcast «Emprender en el pueblo», donde esta emprendedora rural nos aporta muchos más detalles acerca de su historia y, ATENCIÓN, se ofrece a guiar a otras personas que quieran emprender en el medio rural un camino como el que ella siguió.

Soñar en grande y trabajar para hacerlo posible.

Espero que os haya resultado interesante y, al igual que me ha sucedido a mí, Pilar os abra la mente acerca de lo que supone emprender en el pueblo y hacerlo, de esta manera, en el sector de la agricultura y la ganadería. Ya ves que es posible, ¿te animas?

¿Te ha gustado el contenido? Compártelo

Soy Pablo Franco

Si tienes un negocio necesitas que te conozcan.

Y si tu proyecto ha nacido en un pueblo...

Más todavía

Escríbeme o tómate un café rápido online conmigo, y vemos en qué puedo ayudarte para hacer que tu negocio impacte.